Estas son las cintas que más me gusta encontrar. Los momentos vividos personales en este caso por una família llamada Molina. El cassette empieza con la esperanza que su contenido nunca se borre y da paso a Miguel Ángel que canta un breve canto improvisado que titulo «Ahora sí que estoy a gusto»
Inicio y «Ahora sí que estoy a gusto»
Ahora canta otro miembro de la família que dedica este fragmento de fandanguillo, que se llama «Que importa que mis amigos», a su amigo. Lo hace porqué, como dice, se encuentra muy a gusto con ellos.
fandanguillo «que importa que mis amigos»
La misma persona se anima y canta primero un fragmento de «Adiós patio de la carcel» y después otros cantes que no he podido saber cuales son.
«El color de la hierba» y más
Parte de los familiares animan a Juan que cante pero Juan no se siente con la voz bien para hacerlo. Pero lo prueba con «Adiós patio de la carcel»
intenta cantar Juan
La cinta acaba de una forma curiosa. Uno de los adultos se queda hablando con los niños que le explican que uno de los niños (que no se encuentra presente) les insulta y trata también mal a su madre.
Después de mucho tiempo con ganas de hacerlo, he intentado encender este magnetófono que me compré en un rastro de segunda mano. El precio era muy bueno y me fijé en la cinta que había dentro. Como me imaginaba, al intentar ponerlo en marcha, las bobinas no giraban. Después de tanto tiempo a la intemperie seguramente la electrónica estaba dañada. No he tenido más remedio que ponerme manos a la obra.
Arreglando el magnetófono
Como casi siempre, la simple sustitución de la goma de arrastre ha hecho girar el motor de este aparato japonés fabricado a finales de los años 60 por la marca AIWA, una compañia japonesa que se especializó en aparatos de grabación en cinta magnetofónica. Era el momento, pues, de poner la cinta que quizás llevaba más de 40 años sin que nadie la escuchase.
La cinta preparada para sonar
La cinta estaba grabada en los dos canales y he podido limpiar y ecualizar unos 12 minutos donde pasan un montón de cosas divertidas sacando unas cuantas conclusiones:
Los protagonistas son dos niños o niñas de entre 7 y 10 años, aunque es muy difícil determinar la edad. Sólo en un momento muy concreto se escucha a un adulto reír.
Los niños están felices y son muy creativos.
La grabación calculo que es de mediados de los años setenta.
Creo que los niños o sus padres son de Teruel. Alguna de las canciones que cantan son populares allí.
Parte de la cinta se grabó en Navidad por lo qué quizá fue un regalo de Reyes.
Hay dos momentos muy cortos donde se escucha claramente la radio o la televisión.
Cinta BASF
Vamos allá. La cinta empieza con una pequeña canción que es una interpretación libre con la melodía del villancico «Noche de Paz» pero donde los «portales» y el «niño Dios» van apareciendo con intención de rima.
Interpretación libre de Noche de Paz
La segunda interpretación va un poco más allá, ya que aparece una guitarra y el otro hermanito con el que cantan el clásico «Hacia Belén va la burra».
Interpretación «Hacia Belén va la burra»
Después de los momentos navideños, viene una jota. Buscando información sobre esta canción he podido saber que es un canto de la Jota de Codoñera y tiene un momento álgido cuando se canta:
«Con el tin y el tan y el toma dame la mano, no me la des, yo te la daré.»
El siguiente corte de audio no sé exactamente de donde viene. Al principio me pareció que salía de la televisión o la radio pero no estoy del todo seguro.
Momento de televisión
Llega el momento del villancico «No me diréis María» donde el niño o la niña empieza a reír delante de un adulto que juraría que le hace cosquillas o directamente le hace reír y no tiene manera de acabar la canción.
Interpretación v illancico «No me diréis Maria»
Uno de los niños utiliza la grabadora para grabarse leyendo lo que creo que es un Pulgarcito ya que la protagonista es Doña Urraca creado por el autor de comics Miquel Bernet Toledano.
Leyendo Doña Urraca
La cinta acaba con un momento de radio o televisión muy corto donde se escucha una entrevista a Antonio Blancas, cantante de ópera y zarzuela español.
[ESP] En la Sierra de Collserola hay algunas casas ocupadas. En una de ellas estaban tocando un acordeón. La mezcla de pájaros, los coches de fondo y la música me pareció peculiar.
[ENG] In the Sierra de Collserola there are some houses occupied. In one of them they were playing an accordion. The mixture of birds, the cars in the background and the music seemed peculiar to me.
[CAT] A la Serra de Collserola hi ha algunes cases ocupades. En una d’aquestes estaven tocant un acordió. La mescla d’ocells, els cotxes de fons i la música em va semblar molt peculiar.
Un viernes a las tres de la tarde es un momento de mucho ajetreo en el Bar El Brillante, en Madrid. Platos y vasos limpiándose, gritos con los pedidos, el sonido de los fritos y los clientes de pie con el fin de semana en la cabeza.
Durante años he luchado contra el viento con filtros de ecualización o con paravientos para que no se escuchara el sonido de vibración de la membrana del micrófono. Un sonido que con el tiempo me molesta menos.
He aprendido a dejar que actúe como quiera y también he aprendido a colocar la microfonía en mejor posición.
En el episodio de hoy, mientras escuchamos el viento sobre decenas de banderas, oiremos el aire en movimiento en el valle de Ollo, en Navarra y también el sonido de la tramuntana en Riumors.
Precisamente en Riumors me encontré a un cazador al cual escucharemos.
Espacio sonante intenta facilitar la escucha atenta. Gracias por la visita. || Cualquier comentario o propuesta info@albertmurillo.com
[ESP] Tengo la suerte de tener amigos que viajan y piensan en mi cuando viven un momento sonoro interesante. Oriol Querol me explica que en Tailandia a las 18:00 suena el himno en los lugares públicos y hay que parar y dejar las actividades para escucharlo. Paren, escuchen y si quieren canten.
[ENG] I’m lucky to have friends that travel and think about me when they live a moment with interesting sounds. Oriol Querol explains me that in Tailandia, at 6 pm. there sounds the anthem in public places and everybody has to stop and leave their activities to listen to it. Stop, listen and if you want, sing.
[THAI trans] Prathet thai ruam lueatnuea chat chuea thai, Pen pracha rat, phathai khong thai thuk suan, Yu damrong khong wai dai thang muan, duai thai luan mai, rak samakkhi, thai ni rak sangop, tae thueng rop mai khlat, Ekkarat cha mai hai khrai khom khi, Sala lueat thuk yat pen chat phali, Thaloeng prathet chat thai thawi, mi chai, chayo!
[ESP] Tailandia une la carne y la sangre de Thais.nota 1La tierra de Tailandia pertenece a Thais.Larga ha sido tu independencia, desear la soberanía permitió mantenerla, porque Thais se ha unido para siempre. Thais es pacífico y cariñoso, en la guerra no somos cobardes. Nuestra soberanía nunca será amenazada,Sacrificaremos cada gota de nuestra sangre por nuestra nación. Estamos listos para morir por la libertad, la seguridad y la prosperidad.
[ENG] Thailand embraces in its bosom all people of Thai blood, every inch of Thailand belongs to the Thais. It has long maintained its sovereignty, because the Thais have always been united. The Thai people are peace-loving, but they are no cowards at war. Nor shall they suffer tyranny. All Thais are ready to give up every drop of blood, for the nation’s safety, freedom and progress.
[ESP] En los trenes muchas veces no se puede leer, ni a veces pensar, por culpa de las conversaciones telefònicas. Esto, últimamente está cambiando con los mensajes de texto, pero todavia hay viajeros que tienen que contestar llamadas importantes. Normalmente no grabo sonidos robados, pero en esta ocasión no me pude contener de sacar la grabadora.
[ENG] On trains many times you can’t read, or sometimes think, because of telephone conversations. This, lately, is changing with text messages, but there are still travelers who have to answer important calls. Normally I don’t record stolen sounds, but this time I could not stop taking out the recorder.
[CAT] En els trens moltes vegades no es pot llegir, ni de vegades pensar, per culpa de les converses telefòniques. Això, darrerament està canviant amb els missatges de text, però encara hi ha viatgers que han de contestar trucades importants. Normalment no gravo sons robats, però en aquesta ocasió no em vaig poder contenir de treure la gravadora.
[ESP] Últimamente estoy acumulando cintas de cassette que encuentro en mercadillos. Las que me apasionan son las que contienen voces, cantos, conferencias o como la que os traigo aquí: la segunda cinta de un crucero de una família catalana a través del Nilo en el año 1998. La primera cinta no la encontré. «J.Monteys» estuvo grabando los comentarios del guia en el autocar y en los sitios de interés donde paraban. No se oyen conversaciones más allá de las que ofrecía el guia ya que su interés era documentar la gran cantidad de información que daba para después, imagino, volverla a escuchar con más detenimiento. De todos modos, hay alguna sorpresa musical. Hay cuatro cortes que he titulado como: «Sardanas», «Simca 1000», «Año 82», «Ni con 100».
[ENG] Lately I’m accumulating cassette tapes that I find in flea markets. The ones that I am passionate about are those that contain voices, songs, lectures or like the one that I bring you here: the second film of a cruise of a Catalan family across the Nile in 1998. I did not find the first film. «J.Monteys» was recording the guide’s comments on the coach and at the places of interest where they stopped. No conversations are heard beyond those offered by the guide since his interest was to document the large amount of information he gave and then, I imagine, listen to it more carefully. Anyway, there are some musical surprises. There are four tracks that I have titled as: «Sardanas», «Simca 1000», «Year 82», «Not even with 100».
[CAT] Últimament estic acumulant cintes de casset que trobo en mercats. Les que m’apassionen són les que contenen veus, cants, conferències o com la que us porto aquí: la segona cinta d’un creuer d’una família catalana a través del Nil a l’any 1998. La primera cinta no la vaig trobar. «J.Monteys» va estar gravant els comentaris del guia a l’autocar i en els llocs d’interès on paraven. No se senten converses més enllà de les que oferia el guia ja que el seu interès era documentar la gran quantitat d’informació que donava per després, imagino, tornar-la a escoltar amb més deteniment. De totes maneres, hi ha alguna sorpresa musical. Hi ha quatre talls que he titulat com: «Sardanes», «Simca 1000», «Any 82», «Ni amb 100».