Niños felices en una cinta encontrada

Magnetófono AIWA TP-710

Después de mucho tiempo con ganas de hacerlo, he intentado encender este magnetófono que me compré en un rastro de segunda mano. El precio era muy bueno y me fijé en la cinta que había dentro. Como me imaginaba, al intentar ponerlo en marcha, las bobinas no giraban. Después de tanto tiempo a la intemperie seguramente la electrónica estaba dañada. No he tenido más remedio que ponerme manos a la obra.

Arreglando el magnetófono

Como casi siempre, la simple sustitución de la goma de arrastre ha hecho girar el motor de este aparato japonés fabricado a finales de los años 60 por la marca AIWA, una compañia japonesa que se especializó en aparatos de grabación en cinta magnetofónica. Era el momento, pues, de poner la cinta que quizás llevaba más de 40 años sin que nadie la escuchase.

La cinta preparada para sonar

La cinta estaba grabada en los dos canales y he podido limpiar y ecualizar unos 12 minutos donde pasan un montón de cosas divertidas sacando unas cuantas conclusiones:

  • Los protagonistas son dos niños o niñas de entre 7 y 10 años, aunque es muy difícil determinar la edad. Sólo en un momento muy concreto se escucha a un adulto reír.
  • Los niños están felices y son muy creativos.
  • La grabación calculo que es de mediados de los años setenta.
  • Creo que los niños o sus padres son de Teruel. Alguna de las canciones que cantan son populares allí.
  • Parte de la cinta se grabó en Navidad por lo qué quizá fue un regalo de Reyes.
  • Hay dos momentos muy cortos donde se escucha claramente la radio o la televisión.
Cinta BASF

Vamos allá. La cinta empieza con una pequeña canción que es una interpretación libre con la melodía del villancico «Noche de Paz» pero donde los «portales» y el «niño Dios» van apareciendo con intención de rima.

Interpretación libre de Noche de Paz

La segunda interpretación va un poco más allá, ya que aparece una guitarra y el otro hermanito con el que cantan el clásico «Hacia Belén va la burra».

Interpretación «Hacia Belén va la burra»

Después de los momentos navideños, viene una jota. Buscando información sobre esta canción he podido saber que es un canto de la Jota de Codoñera y tiene un momento álgido cuando se canta:

«Con el tin y el tan y el toma
dame la mano,
no me la des,
yo te la daré.»

Hay muy poca información en internet sobre este canto y solamente aquí he podido ver esta canción detallada.

Jota de Codoñera

El siguiente corte de audio no sé exactamente de donde viene. Al principio me pareció que salía de la televisión o la radio pero no estoy del todo seguro.

Momento de televisión

Llega el momento del villancico «No me diréis María» donde el niño o la niña empieza a reír delante de un adulto que juraría que le hace cosquillas o directamente le hace reír y no tiene manera de acabar la canción.

Interpretación v illancico «No me diréis Maria»

Uno de los niños utiliza la grabadora para grabarse leyendo lo que creo que es un Pulgarcito ya que la protagonista es Doña Urraca creado por el autor de comics Miquel Bernet Toledano.

Leyendo Doña Urraca

La cinta acaba con un momento de radio o televisión muy corto donde se escucha una entrevista a Antonio Blancas, cantante de ópera y zarzuela español.

Fragmento entrevista Antonio Blancas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s