Un dia en la vida de una família de Luarca en los 60

Bobina años sesenta

El otro dia me hice con esta bobina abierta y estaba realmente interesado en ella por la etiqueta que estaba enganchada en celo y que a boli decía:

Canal 1 – Verano 1959 y 61
Canal 2 – Verano 1961 Bodas de Oro – Verano 1964
Canal 4 – Verano 1964 ????

Al final, ni verano ni Bodas de Oro sino que me encuentro con una cinta a una velocidad muy lenta con más de hora y media de contenido del cual puedo aprovechar unos 30 minutos ya que la calidad sonora de la hora final es paupérrima.

Creo que la cinta es de los años sesenta y quizá es de a partir del 1964 ya que fue borrada posteriormente de lo que marca la bobina. Poco a poco vamos a ir dando pistas de los datos que vamos intuyendo de lo que podemos escuchar. La cinta empieza con un chiste explicado por una mujer en lo que parece una reunión familiar. Habla del Concilio como un hecho histórico que acababa de pasar. El último Concilio Vaticano fue del 1962 al 1965.

chiste de un cura

Justo después hay unas canciones cantadas por unas niñas. La primera es «Campana sobre campana». Cuando acaba esta primera canción, la niña mayor da una información muy importante: «Cantó Mabelina y tiene 5 años y estamos en el año 1964 y ahora voy a cantar que yo soy Maria Francisca y tengo 8 años«. Acto seguido canta «El cochecito leré» y un fragmento de «El corro de la patata».

canciones cantadas por niñas

Bien. Ya tenemos unos cuantos datos. Estamos en el año 1964 y dos niñas de 5 y 8 años cantan unas canciones típicas conocidas por toda la infancia española de esa época. Además en el primer corte (el del chiste) escuchamos a una mujer con acento de la provincia de Zaragoza pero esta es la sensación que yo tengo y puedo estar equivocado. La voz del hombre, que anima a las niñas, es la persona que graba. Justo después escuchamos un sonido de la calle (se sabe por unas campanas finales) y oímos lo que parece ser un concierto de baile de verano donde, asombrosamente, el adulto da los datos de donde está en esos momentos.

Banda de Luarca, 1964

«Esto es la banda de Luarca y está tocando un viernes a las once de la noche« . Las campanas del final deben ser de la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia. Ya sabemos que estamos en Luarca pueblo del Principado de Asturias y la banda debe ser La Banda de Música «La Lira» Luarca.

En el siguiente corte de audio sabremos el nombre de la persona que graba: se llama Paco y le pide a una señora, creo que su madre, que le envie un mensaje a una persona que de momento no sabemos quien es. Después de escuchar este momento sabremos más detalles.

mensaje grabado de una madre

Parece que la cinta se está grabando para su hija que no vive en Luarca. Paco es, creo, uno de los hijos de la persona que habla y ella explica que Paco es cariñoso con las niñas y está casado con Elena. Intuyo que sus niñas se llaman Elenita y Isabelina. La madre baja a la Iglesia, es decir, que vive más arriba de la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia. También habla del Padre Llorente, que quizá era el párroco de la iglesia. Además explica que ayer llegaron Mari y Jesús y estan citados Julio y família. La última frase es reveladora: «Mi saludo a tu superiora y comunidad«. Llegamos a la conclusión de que una de sus hijas es monja.

Ahora vuelve el protagonismo a la persona que al principio contaba el chiste. Un chiste, recordemos, que iba de curas, de concilios y de muerte truculenta y que iba destinado a la hermana monja y a su comunidad. Vamos a ver que dice ahora:

llega família de Tineo

Explica que ha llegado más família de Tineo, que creo que es Julio y su mujer, los padres de Maria Francisca y Maria Isabel (Mabelina) que ya come y ha comenzado a ganar peso. Son las niñas que, recordemos, cantaban anteriormente. De hecho comenta que las niñas grabaran después unas canciones para la tía Isabel, que es el nombre de la monja y que a partir de ahora nombraremos Sor Isabel. Ella está en un colegio de categoria que parece que va por lista (no sé si se refiere a la entrada del colegio). También hace referencia a el Chano, que veo que es una zona de Luarca donde hay un mirador desde donde se ve todo el pueblo. En un momento dado, cuando está hablando de las antenas de TV comenta que «Paco, Jesús, Julio y todos los hermanos quieren poner una antena para ver la televisión». Me parece muy curioso que comente que la antena emisora se pone en marcha a una hora determinada de la noche cuando ellos ya van a descansar porque se levantan muy pronto: «Para qué queremos la televisión». Por cierto, imperdible el comentario de los «miles de duros» del viaje para llegar al colegio donde está Sor Isabel.

Llega el turno de Julio y Maruja, los padres de Maria Francisca y Mabelina que también quieren hablar a Sor Isabel.

Julio y Maruja

Sor Isabel viaja mucho y tiene más de un título universitario. La canción de las niñas me parece sublime y la titulo «Las de Tineo estamos aquí». También cantan «El burro de la tía vinagre«.

Ahora llega al micrófono el padre de sor Isabel. La persona mayor de la família y que encuentro encantadora.

padre de Isabelina

El sentido del humor del padre es fantástico y felicita otra vez a su hija por el éxito que ha tenido en sus estudios. Además desea suerte a su hijo para que consiga una plaza en la Escuela de Estado Mayor.

Esta maravilla de cinta llega al final pero todavía esconde algunas sorpresas. Ahora escucharemos una sobremesa sin que los protagonistas supieran que hoy les podríamos escuchar. Una oportunidad única de vivir las costumbres de una família católica asturiana de los años sesenta que se sienten felices de tener a sus hijos que volvieron a la casa de su niñez y que se llaman: Paco, Jesús, Julio, Isabel y otra hermana a la que le encantan los chistes y que en este último audio parece que responde al nombre de Trini. En esta sobremesa se ríe, se habla de la salud de la madre y del susto que tuvo hace unas semanas. Todos en la mesa, sin móviles, sin televisión y sin distracciones.

sobremesa família

Sorprende la frase «la inyección que le ponen a mamá que era para caballos ya que la encontraron casi muerta« y como hablan de usted todos los hijos a sus padres. Trini, la hija pequeña, la de los chistes, intuyo que todavía vive con sus padres.

Ahora sí, acaba la grabación. Acaba en Madrid donde reside Paco, que es quien tiene la afición de grabar las cintas y que acaba de celebrar con su mujer los 18 años de boda. Resulta que Jesús, que todavía no ha hablado delante del micrófono está casado con Mari y parece ser que viven en Ceuta pero estan ahora de paso en Madrid ya que ha hecho el examen para una plaza de profesor de la Escuela de Estado Mayor. Jesús, así pues, es militar y era reacio a hablar, pero Paco lo ha convencido.

Jesús hablándole a su hermana

Cómo me gustaría que esta publicación llegara a alguno de los hijos o nietos de Trini, Jesús, Paco o Julio. Cómo me gustaría conseguir más grabaciones de Paco, que seguro que hizo. Aunque nunca más consiga conectar con ningún momento más de esas vidas, he sido feliz escuchando y recuperando estos momentos que se han vivido millones de veces en diferentes núcleos familiares pero que pocas personas como Paco han sabido inmortalizar para que lo volvamos a escuchar. Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s