Atraco al Banco Hispano Americano en 1979 explicado por Encarna Sánchez
Este lunes, 28 de junio, se cumplen 42 años del atraco a la sede del Banco Hispano Americano en Barcelona. Tuvo mucha repercusión en la ciudad porque los dos asaltantes, armados con pistolas, retuvieron a 10 rehenes en el interior de la sucursal durante 22 horas.
El asalto a la entidad bancaria, ubicada en la calle Caspe 141, comenzó hacia las 12 del mediodía. Un trabajador del banco llamó a la policía y, al ver que no podían huir, los atracadores se encerraron dentro de la sucursal con siete empleados y cuatro clientes, liberando por la tarde a una de las trabajadoras que estaba embarazada.
Los asaltantes exigían un coche de gran cilindrada para huir del banco e hicieron varios intentos para salir de la sucursal, acompañados por alguno de los rehenes, pero la policía siempre les obligó a retroceder con varios disparos.
La Guardia Civil mantuvo un contacto constante con los asaltantes a través del teléfono y varios periodistas, como Encarna Sánchez en Radio Miramar y Luis del Olmo en Radio Peninsular, pudieron hablar con los atracadores y con algún rehén.
He rescatado esta historia después de encontrar una cinta de cassette con un fragmento del programa «Encarna de noche» emitido en la madrugada de ese día en Radio Miramar. Esta cinta la grabó un oyente de Encarna, Santiago Alsina, y aunque su calidad sonora no es impecable, escuchar a Encarna Sánchez en una noche histórica como ésta tiene un gran valor radiofónico.

La cinta de cassette empieza cuando son las dos y media de la madrugada. Normalmente Encarna Sánchez hace su programa desde Madrid pero decide trasladarse con su equipo a Barcelona para estar más próxima a los acontecimientos. La grabación empieza cuando Encarna Sánchez entrevista en los estudios de Radio Miramar a un testimonio anónimo que ha podido llegar a la línea más próxima del atraco.
La noche transcurre tranquila pero Encarna Sánchez conecta con el periodista Pedro Bernal que se encuentra en el estudio 3 de la radio y explica que acaba de estar en la calle Caspe delante de la sucursal del Banco Hispano Americano. Los atracadores están a la espera de conseguir el coche que han pedido a la policía para poder huir del banco a cambio de que no salga nadie muerto o herido.

Justo después llega un momento importante de la noche y del programa. Encarna Sánchez consigue llamar a un importante inspector de policía que pide hablar con ella a nivel personal (sin salir por antena), pero Encarna decide hacer pública por antena la llamada. Este inspector, que esa noche es el jefe de sala, explica detalles importantes de la situación en ese momento.
A las 2 y 49 minutos de la madrugada interviene el periodista Pedro Bernal para hacer una aclaración importante de lo que ha explicado el inspector y conecta con su compañera Ana Celma, que se encuentra en el lugar de los hechos con una persona que se ha ofrecido a la policía para desencallar el atraco.
La publicidad era una parte esencial del programa «Encarna de noche» y, pasara lo que pasara, había tiempo para estos anuncios. Esta publicidad es de dos restaurantes llamados «All i oli» y «La Cueva del tío Jesús» y la locutaba con gran entusiasmo la misma Encarna Sánchez en directo.

Encarna Sánchez editó y vendió a través de los quioscos su propia revista semanal «El 083», donde escribía y ampliaba, con ayuda de su equipo, todo lo que sucedía en su estudio de radio. Además se podían encontrar artículos de investigación relacionados con la crónica negra y prensa rosa. Este programa se emitía en junio de 1979 y la revista ya había publicado unos 10 números. Era una apuesta que Encarna Sánchez se tomaba muy en serio.
A las tres y cuarto de la madrugada llega el momento álgido del programa. Llama la hija de un empleado del banco. Se llama Maria Luisa y se comunica con Encarna para explicarle su desesperación. Encarna Sánchez le explica que está intentando por todos los medios poder entrar en el banco para negociar con los atracadores.
Encarna Sánchez pide temple y tranquilidad a su audiencia y reitera que está pidiendo todos los permisos para entrar en la sucursal.

Encarna Sánchez no tiene reparo para hablar directamente con su equipo de producción, y en concreto con Pedro Pérez, para saber cómo van los trámites con la policía.
Las llamadas de los oyentes en el programa «Encarna de noche» eran constantes y opinaban de lo que sucedía en el programa. En este fragmento un oyente pide una gracia especial del Rey de España para que interceda por los atracadores.
Encarna Sánchez explica en que situación está el permiso para que ella pueda entrar en el Banco.

Al ver que no consigue el permiso de forma rápida, Encarna intenta que sean los mismos atracadores los que digan públicamente que quieren hablar con ella dentro del Banco.
Viendo que los atracadores no contestan, Encarna decide ir directamente al Banco, que se encontraba relativamente cerca de la emisora de radio. Justo antes de que se acabe la cinta, Encarna hace un llamamiento de un coche robado. Su programa era muy escuchado por los taxistas de la época y no dudaba en convertirse en una radio de servicio y de proximidad para estos profesionales.
Finalmente Encarna Sánchez no pudo entrar en el banco. El único que lo consiguió fue el abogado de los atracadores, que intentó hacerles entrar en razón. Después de 22 horas de asalto, la policía accedió a que los atracadores huyeran en un coche acompañados por su abogado, José Sainz Vila, y el Jefe de la Brigada Internacional de Investigación Jurídica, Ángel García. A medio trayecto, los asaltantes bajaron del vehículo y a punta de pistola detuvieron otro coche para huir en solitario.
Los atracadores eran José Luis López Baena – alias ‘el Macarra’ – de 26 años, procedente de Jaén y con antecedentes penales y Luis Miguel García Gabarre – alias ‘Chocolate’ -. Ambos fueron detenidos una semana después en una operación policial en el barrio de Sants.
Acabamos con un momento gracioso del programa que no tienen nada que ver con el atraco. Es una llamada relacionada con una persona desaparecida, que ha sufrido un accidente en Francia. El oyente tiene una pista del Hospital donde está y se lo deletrea a Encarna. Es un fragmento que recuerda al famoso «Fibergran» de Carlos Pumares.
Todo el contenido de este artículo lo habéis podido leer en mi blog [espacio sonante] dedicado al paisaje sonoro y los cortes de radio históricos. Se pueden utilizar los cortes de audio sin restricción pero mencionando este blog.
Pingback: Els pastorets de Mataró de 1977-78 | ESPACIO SONANTE
Pingback: Resum 2022, els sons més escoltats | ESPACIO SONANTE